Proyecto | Ubicación | Link |
Victoria Parque Comercial y Residencial | Entre la Calle 10 y el Parque Tercer Milenio sobre la troncal Caracas | Ver proyecto |
Plaza de La Hoja | Carrera 30 con Calle 19 | Ver proyecto |
San Blas | Localidad de San Cristóbal UPZ-32 - San Blas | Ver proyecto |
Triángulo Bavaria | Avenida Carrera 30 entre la avenida de las Américas y la avenida del ferrocarril de occidente | Ver proyecto |
Sosiego | Localidad San Cristóbal - UPZ Sosiego | Ver proyecto |
La Colmena | Localidad de San Cristóbal | Ver proyecto |
Bosa 601 | Localidad de Bosa - UPZ El Porvenir | Ver proyecto |
Usme 1 | Localidad de Usme - UPZ Los Comuneros | Ver proyecto |
Idipron Usme | Localidad de Usme - UPZ Comuneros | Ver proyecto |
Usme 3 | Localidad de Usme - UPZ Comuneros | Ver proyecto |
Cantarrana | Localidad de Usme - UPZ Comuneros | Ver proyecto |
Convenio 152 | Bosa - Sosiego - Usme 1 - San Blas - La Colmena - | Ver proyecto |
Metrovivienda Olaya |
Localidad Rafael Uribe, barrio Santiago Pérez Carrera 25 No. 27 - 26 Sur - UPZ Quiroga |
Ver proyecto |
La Estación | Calle 72 con Carrera 24 | Ver proyecto |
Unidad de Gestión 1 | Unidad de Gestión Uno Tres Quebradas - Etapa I, II, y III en la Localidad de Usme |
Ver proyecto |
Villa Javier y otros |
Villa Javier: Localidad de San Cristóbal, barrio San Javier. Renacimiento Calle 26: Localizado entre la carrera 20A y la Carrera 19B con Calle 26. Restrepo: Localizado en confluecia con la Avenida NQS, La Avenida Batallón Caldas, y la Avenida General Santander |
Ver proyecto |
OPVs | Localidad Bosa, UPZ 86, el Porvenir | Ver proyecto |
LAS CRUCES | Localidad Santa Fe, barrio Las Cruces, Calle 2A No. 4-31 | Ver proyecto |
IDU PARQUEADEROS |
Proyecto 1: CL 109 17 46 - CL 109 17 56 Proyecto 2: KR 11A 88 29 - KR 11A 88 49 Proyecto 3: CL 82 10 69 Proyecto 4: AK 11 93A 72 - AK 11 93A 52 | Ver proyecto |
CALLE 26 - 2 |
Localizado entre las carreras 25 y 27 con la calle 26, barrio La Florida, UPZ 102. | Ver proyecto |
PROYECTO LOS OLIVOS | localizado entre la avenida de los cerros y la Cra 1 A en la ciudad de Bogotá, contiguo a la universidad Manuela Beltrán, barrio Los Olivos, UPZ 090 Pardo Rubio de la localidad de Chapinero. |
Ver proyecto |
PROYECTO SANTA CECILIA |
El predio denominado Santa Cecilia esta ubicado en la Carrera 79 Bis A 73 D 20 Sur, en la localidad de Bosa. |
Ver proyecto |
"El principal móvil del decreto del POT es la vida": alcalde PetroEl modelo de gestión de Metrovivienda organiza, garantiza y articula una oferta y una demanda de vivienda de interés social para las poblaciones más vulnerables de Bogotá D.C, a la vez que contribuye a una urbanización planificada, incluyente y ambientalmente sostenible de la ciudad región. Las bondades de este modelo para los promotores de vivienda son múltiples:
Acceso a tierra urbanizada y legal:
de acuerdo al modelo, Metrovivienda realiza todos los trabajos de urbanismo, de manera tal que el promotor de vivienda es exonerado de los trámites de urbanización que encarecen y dilatan en el tiempo su producto, y recibe una manzana con todo el equipamento urbano básico: servicios públicos domiciliarios, espacio público, vías de acceso, y dotación de servicios de educación, seguridad y salud, tramitado ante las entidades competentes.
Velocidad en la construcción y bajo riesgo:
para agilizar los procesos de construcción, Metrovivienda garantiza la legalidad del proyecto de manera que el constructor esté en capacidad de iniciar sus obras simultáneamente a los trabajos de adecuación de urbanismo. En general, los tiempos de trámites urbanísticos, construcción y comercialización, poseen más garantías en su ejecución y proyección temporal.
Precio:
los precios de las manzanas corresponden al área útil sin necesidad de cesiones públicas, lo que permite un mayor aprovechamiento del suelo dentro de las normas de la ciudad.
Autonomía: el promotor de vivienda tiene libertad en el diseño, materiales de construcción, sistema constructivo, y selección de contratistas y proveedores, siempre y cuando opere dentro de las normas arquitectónicas y de sismo resistencia que rigen en el sector.
Economía a escala:
al manejar grandes globos de terreno, permite planificar el diseño urbanístico a gran escala.